Տեսակ - Կուրսային, անհատական և ստուգողական աշխատանքներ
Գին - 7500 դրամ
Առարկա - Իսպաներեն
Էջեր - 15
Capítulo 1. El uso estilístico del imperfecto de subjuntivo
Capítulo 2. La presencia del imperfecto de subjuntivo en la obra de G. G. Márquez “El relato de un náufrago”
Conclusión
2. Gómez Torrego, L., Gramática didáctica del español, Madrid, Ediciones S.M., 2009
3. Márquez, G. G., Relato de un náufrago, Barcelona, S. A. Iradier, 1970
4. Přikrylová, P., Subjuntivo, Brno, Masarykova univerzita, 2007
5. Zayas-Bazán, E., Laurentino Suárez, M., De aquí y de allá, Lexington, Massachusetts, Toronto, D.C. HEATH AND COMPANY
6. Борисенко, И.И., Грамматика испанской разговорной речи с упражнениями, Москва, Высшая школа, 2003
7. Վահան Սարգսյան, Իսպաներեն-հայերեն բառարան, Երևան, «Աստղիկ» հրատարակչություն, 2004
En el español se distinguen cuatro modos del verbo: indicativo, imperativo, condicional y subjuntivo. En el modo del subjuntivo podemos distinguir tres tiempos simples (presente, pretérito imperfecto, futuro imperfecto) y tres compuestos (pretérito perfecto, pretérito pluscuamperfecto, futuro perfecto) pero en la lengua actual se usan sólo cuatro tiempos. Los futuros han desaparecido. Para designar los deseos de realización posible en el presente o en el futuro usamos las formas del presente del subjuntivo y las de pretérito perfecto o imperfecto del subjuntivo si se trata del pasado. Para expresar los deseos de realización muy difícil o imposible utilizaremos el tiempo de pretérito imperfecto (en el presente y en el futuro) o formas de pretérito pluscuamperfecto (en el pasado). Si queremos expresar deseos no realizados en el presente el verbo va en el pretérito imperfecto del subjuntivo y si se trata de los deseos no realizados en el pasado el verbo se halla en las formas de pretérito pluscuamperfecto del subjuntivo. En las oraciones principales el subjuntivo se utiliza si las frases expresan alguna posibilidad, después de los adverbios que expresan duda, inseguridad o supuesto (acaso, quizá, quizás, tal vez). Por ejemplo: Quizás venga pronto. Tal vez no lo hiciera. El modo del subjuntivo se usa en las oraciones subordinadas finales, temporales, relativas de modo, condicionales, concesivas. El pretérito imperfecto de subjuntivo es el tiempo más complejo del modo subjuntivo, tanto por los contextos sintácticos en los que se usa como por la variedad de los significados que expresa.