Տեսակ - Կուրսային, անհատական և ստուգողական աշխատանքներ
Գին - 7500 դրամ
Առարկա - Իսպաներեն
Էջեր - 15
Capítulo primero.
Las figuras semánticas
Capítulo segundo.
Análisis de las Figuras semánticas en los eslóganes publicitarios de moda y belleza en las revistas “Elle España”, “Vogue”.
2.1 Lenguaje publicitario.
Conclusión
2. Bautista, M., Gramática y estilística de los tropos, Universidad Complutense de Madrid
3. Selva, M.P., Creatividad publicitaria y nuevas formas de comunicación. Universidad Complutense de Madrid, Área de Ciencias Sociales, 2010
4. http://www.vogue.es
5. https://www.elle.com
6. http://www.glamour.es
7. http://es.wikipedia.org/wiki/Tropo_(retórica)
Las figuras semánticas son aquellas que emplean las palabras en sentido distinto al que estrictamente les corresponde, pero que tiene con éste alguna conexión, correspondencia o semejanza. Son formas del lenguaje y la comunicación que nos permiten enfatizar, decorar, alivianar o dibujar expresiones normales. Aunque pueden ser utilizadas con regularidad por las personas, están más ligadas a la producción literaria. Representan una manera diferente de utilizar el lenguaje. La finalidad de estas figuras es crear un estilo comunicativo más original, más literario. En retórica, un tropo o figura de significación, es una licencia que consiste en el uso de palabras inapropiadas para describir determinados conceptos. El uso de tropos es muy común y abarca un amplio abanico de figuras retóricas. Las Figuras retóricas son muy importantes ya que complementan la realización estética, al lenguaje literal, palabras cultas y poéticas y le da un valor adicional a todo ello. Una figura retórica o semántica tiene multi-capacidades, es capaz de conciliar lo opuesto, hermosear lo imposible, expresar lo absurdo, dar cualidades inexistentes, relacionar mundos distintos y mucho más, es por esto que es usado comúnmente de forma abundante en obras literarias.
Las semanticas consisten en una desviación del uso normal del lenguaje con el fin de conseguir un efecto estilístico: reiteración o repetición de elementos, intensificación, embellecimiento del mensaje, etc. Pueden aparecer también en otro tipo de textos como en el lenguaje publicitario, en ciertos textos periodísticos y en la lengua coloquial. De su estudio se ha encargado tradicionalmente la Retórica o "arte del bien decir, de embellecer la expresión de los conceptos, de dar al lenguaje escrito o hablado eficacia para deleitar, persuadir o conmover".